Información
Procedimientos Avanzados
Adrenalectomía.
Pequeños tumores de las glandulas adrenales pueden ser removidos por completo por laparoscopía. Es un procedimiento que consiste en retirar la glandula de manera muy eficaz y con el mínimo de dolor. El paciente se recupera rapidamente y es egresado un día después de la cirugía. A diferencia de el dolor que provoca la cirugía abierta, este método lo elimina casi por completo y mejora enormemente las secuelas estéticas producidas por una lumbotomía o laparotomía (cirugías abiertas). Unicamente requiere de 4 pequeñas inscisiones.
Ver video: Adrenalectomía Laparoscópica derecha por quiste adrenal y renal.
Bypass Laparoscópico.
Se denomina así a la unión del pequeño nuevo estomago que resulta de cirugía para la obesidad con el intestino delgado. Esta se realiza con técnica manual con nudo extracorporeo (fuera del cuerpo) y resulta muy segura dada las caracteristicas y soporte de este tipo de nudo. Al termino de la misma el paciente como muy poco alimento y de lo poco que come se absorve poco por lo que pierde peso rapidamente de manera segura, ayudando con ello a eliminar en muchos de los casos enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. Requiere de control estricto después de la cirugía por un cirujano especializado en bariatría.
Ver video: Bypass gástrico (pouch y anastomosis) laparoscópico
Apendicectomía por apéndice complicada.
Algunos de los casos de apendicitis pueden llegar a ser muy dificiles inclusive de manera abierta. La laparoscopía disminuye al maximo la posibilidad de complicaciones derivadas de un procedimiento abierto en casos avanzados y complicados de apendicitis aguda. Esto radica en la visualización casi perfecta de las estructuras anatomicas involucradas en el procedo inflamatorio, disminuyendo al máximo la posibilidad de una mala evolución por pronta detección y reparación del daño. (Dificil de lograr con cirugía abierta por lo limitado de algunas incisiones). Elimina practicamente la posibilidad de infección de las heridas por lo controlado del procedimiento y por que la pieza contaminada por baterias es sacada através de un tubo que evita el contacto de estos tejidos de desecho con la herida quirúrgica, evitando así un viacrusis para el paciente por una herida infectada o dehiscente (abierta por mala calidad de los tejidos). Por último reduce al mínimo la posibilidad de abscesos o coleciones de pus única o múltiples ya que permite un aseo más completo e irrigación de la cavidad abdominal que la cirugía tradicional. Se puede realizar aun en los casos más dificiles de apendicitis.
Derivación de pseudoquiste de páncreas.
Algunos pacientes que padecen o padecieron de inflamación en el páncreas por piedras (litiasis) o por incrementos en las grasas sanguineas (pancretitis) pueden desarrollar lo que conocemos como pseudoquiste pancreático (falso quiste del páncreas) ya que no contiene una verdadera pared. Estos falsos quistes pueden llegar a crecer tanto que provocan dolor abdominal y en etapas tardias nausea, intolerencia a los alimentos y vomito, con la secundaria desnutrición y muerte. Este problema se puede resolver por medio de laparoscopia. Se realiza una conexión entre el falso quiste y el intestino, provocando del drenaje de su contenido al intestino y con el paso del tiempo su desaparición con una excelente calida de vida.
Ver video: Cistoyeyunoanastomosis
Drenaje de pseudoquiste pancreático roto.
En algunos casos los falso quistes de pancreas se rompen y provocan un cuadro doloroso abdominal y peritonitis química abdominal. Es posible realizar la inspección, identificación, drenaje y destechamiento del falso quiste por laparoscopia de forma segura. Con esto se evita que el daño se perpetue y erradicar el foco inflamatorio intestinal. En muchos casos el paciente ya no requiere de una segunda cirugía para su control. El acceso por minima invacion contribuye a la pronta recuperación y a no incrementar el daño inflamatorio abdominal, conllevando la pronta reincorporación del paciente.
Esplenectomía.
En algunas enfermedades hematológias o de la sangre donde se disminuyen drásticamente los globulos rojos (anemias) o las plaquetas, es necesario extirpar el bazo, órgano sólido que se encuentra del lado izquierdo por debajo de las últimas costillas, este, actua como un filtro que reduce la cuenta de estas lineas celulares. El quitar este «filtro» o bazo por laparoscopia (Esplenectomía laparoscópica) aumenta significativamente la cuenta de las plaquetas y globulos, contribuyendo a la mejora del cuadro clinico del paciente y a reducir o eliminar el numero de transfusiones y sangrados que estas personas presentan. El método laparoscópico es un método muy seguro, estético, sin dolor y ayuda a reducir las complicaciones tan frecuentes en cirugía abierta (Esplenectomía abierta).
Ver video: Esplenectomia o extracción del bazo
Retiro de banda gástrica.
Cuando la banda gástrica ajustable, utilizada en pacientes obesos para reducción de peso ya no ayuda a perderlo y comienza a causar problemas en el tubo digestivo alto (sangrado, cierre del estómago, reflujo, erosiones, Esofago de Barett o precancer, perforación o penetración gástrica) es necesario retirarla. El retiro se realiza preferentemente por laparoscopía. Puede ser tan facil o tan dificil como se encuentre adherida o pegada dentro del abdomen al estómago y visceras adyacentes. El método ideal para su retiro es la laparoscopía. Este método provee el mejor resultado funcional y estético para el paciente.
Ver video: Extracción de banda gástrica
Manga gástrica laparoscópica (sleeve gastrectomy)
La gástrectomía en manga lalaroscópica es uno de los más modernos y funcionales métodos para reducción de peso en la obesidad mórbida. Inicialmente se propuso como método temporal o primer procedimiento para ayudar a la perdida de peso pero actualmente se ha visto que los resultados de perdida de exceso de peso son tan altos como del 70% del EPC. Es un método restrictivo aunque tambien tiene cierto componente hormonal a reducir una substancia en sangre que se produce en el fondo gástrico que produce apetito en el ser humano (Grelina). Se realiza idealmente por laparoscopía por la comodidad de llegar hasta lo más profundo del hiato. Es un método muy seguro en manos expertas. Requiere de cuatro pequeños orificios para su ejecución. El paciente se egresa del hospital a los dos días con dieta liquida.
Ver video: Gastrectomía en manga para obesicidad mórbida
Gastroyeyunoanastomosis.
En casos donde el paciente ingiere de manera accidental o voluntaria sustancias toxicas ácidas o alcalinas y/o en pacientes con tumores benignos que cierran la parte terminal del estómago e impide este cierre el paso del alimento al intestino se requiere de hacer un bypass gastrointestinal para lograr pasar los jugos gástricos y el alimento atrapado en el estómago. Este procedimiento se denomina gastroyeyuno anastomosis.Se puede realizar exitosamente por laparoscopía. La recuperación del paciente es impresionante y puede comer nuevamente a los pocos días de operado. En estos pacientes es muy importante la nutrición para lograr cicatrización intestinal adecuada, de lo contrario el riesgo de fistulas o fugas y complicaciones es muy alto. Se puede realizar el procedimiento con sistema de grapeo (gastroyeyuno mecánica) o con sutura extracorporea (gastroyeyuno manual). Los dos son métodos muy efectivos. El paciente vuelve a su vida noramal en pocas semanas.
Ver video: Gastroyeyunoanastomosis mecánica
Ver video: Gastroyeyunoanastomosis manual
Hemicolectomía derecha por tumor (resección de colon derecho laparoscópica).
Ciertos padecimientos como apendicitis complicadas que provocan daño o ruptura del intestino grueso (de una parte del colon denominada «Ciego»), tumoraciones de esta misma localizacion y/o diverticulos del colon son posibles de resecar (quitar) por medio de laparoscopía. Este método provoca excelente recuperación a pesar de ser cirugía mayor. Por laparoscopía se evitan complicaciones que son más frecuentes en cirugia abierta y se logra gran estética abdominal con pronta re-integración a la vida social del paciente.
Hernioplastia Inguinal.
Las hernias de la pared abdominal se resuelven de manera laparoscopica segura y eficazmente. Es un método controversial por la dificultad técnica que presenta, llegando a ser un reto hasta en manos expertas, principalmente en hernias recidivantes (hernias ya operadas que fracasaron por técnica abierta) ya que presentan fibrosis o adherencias por la falta de «virginidad» del abdomen. La hernioplastia laparoscópica es un método muy seguro y cosmético. Es ideal para hernias medianas y chicas y principalmente hernias bilaterales del canal inguinal, donde por un solo abordaje se pueden reparar las dos hernias (del canal izquierdo y derecho). Es posible reparar cualquier tipo de hernia de pared abdominal por laparoscopia con tan solo tres pequeñas insiciones de 0.5mm.
Ver video: Hernioplastia Inguinal Laparoscópico
Miotomía por acalasia de esófago.
Existen ciertos padecimientos del esófago que impiden el tránsito normal del alimento hacia el estómago lo que provoca pérdida de peso y en casos graves desnutrición del paciente con muerte secundaria. Uno de estos problemas es la acalásia de esófago. El tratamiento actual para este padecimeinto cuando ya se agotaron las medidas farmalocógicas y endoscópicas es el corte de las fibras musculares a nivel del cardias y esfinter esofágico inferior (cardiomiotomía esófagica). Con este procedimiento el paciente vuelve a su vida normal a los pocos días de la cirugía, ganando peso y nutriendose recuperando todas las funciones orgánicas perdidas en este tipo de pacientes..
Ver video: Cardiomiotomía laparoscópica por acalasia de esófago con tijera
Ver video: Cardiomiotomía laparoscópica por acalasia de esófago con bisturí harmónico
Cirugía de esófago
La cirugía de esófago, conocida como esofagectomía, es un procedimiento quirúrgico que se utiliza principalmente para tratar el cáncer de esófago y otras afecciones graves del esófago, como el esófago de Barrett y la acalasia en etapa avanzada
¿Qué implica la esofagectomía?
- Extirpación del esófago: Se puede extirpar una parte o la totalidad del esófago. En algunos casos, también se extirpa una parte del estómago y los ganglios linfáticos cercanos
- Reconstrucción: El esófago se reconstruye utilizando una parte del estómago o, en algunos casos, una sección del intestino
Técnicas de esofagectomía
- Esofagectomía abierta: Se realiza a través de incisiones grandes en el cuello, el tórax o el abdomen
- Esofagectomía mínimamente invasiva: Utiliza técnicas laparoscópicas o asistidas por robot, lo que puede resultar en menos dolor y una recuperación más rápida
Riesgos y complicaciones
- Complicaciones respiratorias: Como neumonía.
- Infección y sangrado.
- Problemas digestivos: Como reflujo, náuseas y dificultad para tragar
Preparación y recuperación
- Antes de la cirugía: Puede ser necesario dejar de fumar y ajustar la medicación. También se pueden recomendar tratamientos previos como quimioterapia o radioterapia
- Después de la cirugía: La recuperación puede incluir una estancia prolongada en el hospital y seguimiento médico para manejar cualquier complicación.
Cardiomiotomía laparoscópica
es un procedimiento quirúrgico utilizado principalmente para tratar la acalasia, una afección en la que el esfínter esofágico inferior (EEI) no se relaja adecuadamente, dificultando el paso de alimentos del esófago al estómago.
¿En qué consiste el procedimiento?
- Acceso laparoscópico: Se realizan pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se insertan una cámara y herramientas quirúrgicas especializadas.
- Miotomía: Se corta el músculo del EEI para reducir la presión y permitir que los alimentos pasen más fácilmente al estómago.
- Funduplicatura: En algunos casos, se realiza una funduplicatura (envoltura del estómago alrededor del esófago) para prevenir el reflujo gastroesofágico.
Beneficios
- Menor invasividad: Comparado con la cirugía abierta, la laparoscopia ofrece menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
- Alta eficacia: Mejora significativamente los síntomas de la acalasia, como la disfagia (dificultad para tragar)
Riesgos y complicaciones
- Infección y sangrado.
- Perforación esofágica.
- Reflujo gastroesofágico.
Bipartición de tránsito intestinal

BTI es una técnica de cirugía bariátrica-metabólica que implica la creación de dos vías para que los alimentos eviten una parte del intestino delgado. La bipartición del tránsito intestinal es una técnica quirúrgica que ha revolucionado el abordaje de la obesidad y la diabetes tipo 2. Consiste en una reconfiguración del intestino delgado, dividiéndolo en dos segmentos. Esta modificación anatómica induce cambios fisiológicos que promueven la pérdida de peso y el control del azúcar en sangre.

Bases fisiológicas:
- Incremento de la secreción de incretinas: Las incretinas son hormonas intestinales que estimulan la liberación de insulina y reducen la producción de glucagón, lo que mejora el control glucémico ( los medicamentos actuales para la diabetes y perder peso surgieron a raíz de este tipo de cirugías ileales ( por su confirmación anatómica hacia el ileon terminal ).
- Aumento de la exposición del epitelio intestinal a ácidos biliares: Esta modificación altera la absorción de grasas y favorece la sensación de saciedad.
- Modificación de la microbiota intestinal: La nueva configuración intestinal influye en la composición de las bacterias intestinales, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y a mejorar el metabolismo.
Ventajas frente a otros procedimientos:
- Mayor simplicidad: Es una técnica menos compleja que otras cirugías bariátricas, lo que se traduce en menor tiempo quirúrgico y menor riesgo de complicaciones.
- Mejores resultados metabólicos: Estudios han demostrado que la bipartición de tránsito intestinal es altamente efectiva en la remisión de la diabetes tipo 2 y en la pérdida de peso sostenida.
- Menor riesgo de malabsorción: A diferencia de otras técnicas que pueden causar deficiencias nutricionales severas, la bipartición de tránsito intestinal suele preservar la absorción de nutrientes esenciales.
La bipartición de tránsito intestinal es una opción quirúrgica prometedora para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Su mecanismo de acción se basa en modificaciones fisiológicas que favorecen la pérdida de peso y el control de la glucemia. La simplicidad de la técnica, junto con sus excelentes resultados, la posicionan como una alternativa atractiva frente a otros procedimientos bariátricos. Agenda tu cita para conocer más detalles.
Planes de viajes
Conoce cómo agendar y planificar tu cirugía
Te ofrecemos excelentes planes de estadía y viajes para que no tengas que preocuparte de nada al momento de tus cirugias o tratamientos.