Definición
Cirugía endoscópica
La cirugía Endoscópica o de mínima invasión es aquella en la cual se omite realizar grandes incisiones en la pared abdominal para procedimientos mayores. Esto se logra realizando en su lugar pequeñas incisiones de 0.5 a 10 milímetros (desde dos hasta 5 pequeñas incisiones) por donde se colocan unos pequeños tubos de longitud variable llamados técnicamente trocares por medio de los cuales se introduce instrumental quirúrgico altamente sofisticado para la realización de casi cualquier tipo de cirugía mediante la visualización de la cavidad abdominal por medio de una mini cámara, lente de tres chips que generan colores reales y un monitor de alta definición, combinación que da como resultado magnificación de los órganos abdominales con altísima calidad de imagen.
Aprende más acerca de la cirugía endoscópica
Ventajas
Entre las principales ventajas de la cirugía endoscópica o mínimamente invasiva se encuentran las siguientes:
- Dolor postoperatorio mínimo debido al tamaño de las heridas.
- Reducción significativa del riesgo de infección de la herida.
- Menor incidencia de hernias de la pared abdominal secundarias a la cirugía (hernias incisionales).
- Menor limitación de la respiración secundaria al dolor abdominal mínimo, lo que reduce significativamente las complicaciones pulmonares comunes en la cirugía abierta.
- Retorno temprano a las actividades laborales diarias, reduciendo los días de hospitalización y los costos asociados debido al alta temprana en comparación con la cirugía tradicional (menor costo-beneficio).
- El resultado estético de las pequeñas cicatrices es magnífico, a menudo volviéndose imperceptibles con el tiempo.
- El costo de la cirugía es muy similar al de la cirugía abierta.
- Menores gastos en medicamentos, ya que la mayoría de los procedimientos laparoscópicos requieren pocos o ningún medicamento.
Los procedimientos laparoscópicos más frecuentemente realizados son:
- Obesidad: Cirugía laparoscópica de reducción de peso para la obesidad mórbida (bypass gástrico y manga gástrica).
- Retiro de banda gástrica ajustable: Laparoscópicamente, debido a complicaciones o intolerancia secundaria a la cirugía de obesidad.
- Estómago: Fundoplicatura laparoscópica para el reflujo gastroesofágico y la hernia hiatal de cualquier tamaño.
- Resecciones gástricas laparoscópicas para pequeños tumores estomacales.
- Vesícula biliar: Colecistectomía laparoscópica con o sin exploración del conducto biliar.
- Apéndice: Apendicectomía laparoscópica de emergencia para apendicitis complicada en niños y adultos sin rastro.
- Hernia inguinal y abdominal: Hernioplastia laparoscópica con prótesis o malla.
- Bypass gástrico laparoscópico: Para estenosis o cierre gástrico secundario a la ingestión cáustica o química o tumores benignos.
- Estómago y duodeno: Cierre laparoscópico de emergencia de úlcera gástrica o duodenal perforada.
- Esófago: Miotomía laparoscópica para acalasia esofágica.
- Bazo: Esplenectomía laparoscópica para enfermedades de la sangre y anemia crónica.
- Insuficiencia renal: Colocación de catéter de diálisis peritoneal laparoscópico y nefrectomía laparoscópica.
- Hígado: Biopsia hepática laparoscópica y drenaje de abscesos o colecciones hepáticas.
- Dolor abdominal agudo o crónico: Laparoscopia diagnóstica y terapéutica en casos de duda diagnóstica abdominal en mujeres, niños y ancianos.
- Páncreas: Cirugía laparoscópica para pseudocistos secundarios a pancreatitis o trauma.
- Complicaciones: Manejo de pacientes con complicaciones abdominales secundarias a cirugía abierta o cirugía de obesidad mal manejada mediante laparoscopia.
- Glándulas suprarrenales: Adrenalectomía laparoscópica para tumores benignos de la glándula suprarrenal.
- Colon: Manejo de fístulas, divertículos y tumores de colon mediante laparoscopia.
Planes de viajes
Conoce cómo agendar y planificar tu cirugía
Te ofrecemos excelentes planes de estadía y viajes para que no tengas que preocuparte de nada al momento de tus cirugias o tratamientos.